lunes, 25 de diciembre de 2017

WebQuest

LOS CINCO SENTIDOS


Autores: Yolana Muñoz, Elisa Nieto y Andrea Rivera.
Nivel: Tercero de Educación Infantil.


Introducción


Impartiremos el tema de los sentidos que abarca como contenidos: 
-  El reconocimiento de los sentidos y su utilización.
- La discriminación de órganos y funciones; exploración de objetos e identificación de las sensaciones que extrae de ellos.
Todo ello pertenece al bloque 1, el cuerpo y la propia imagen. Que a su vez, se encuentra en el área I, conocimiento de sí mismo y autonomía personal.


La WebQuest está dirigida a los alumnos de tercero de Educación Infantil.

A continuación, Barney el camión nos explicará cuáles son los sentidos y con qué partes del cuerpo se corresponde cada uno:





Tarea

Actividad 1. Los alumnos deberán unir cada parte del cuerpo que aparece en forma de dibujo con el sentido al que corresponde.



Actividad 2. Nos centraremos en el sentido del gusto.

Preguntaremos a los alumnos cuales son sus gustos. Y posteriormente, en cuatro vasos situaremos cuatro alimentos diferentes, cada alimento representando los tipos de gustos: dulce, amargo, salado, ácido. A continuación, cada alumno irá probando el alimento y cuando todos hayan probado deberán decir a que tipo de gusto corresponde.

Actividad 3. Centrándonos en el sentido de la vista. Los alumnos deberán  unir las imagenes con los términos opaco y transparente.Vista: opaco y transparente

Actividad 4. Respecto al sentido del olfato. Les pondremos diferentes sonidos como por ejemplo de animales, de lluvia... Deberán diferenciarlos y decir a que pertenece cada sonido.

Actividad 5. En cuanto al tacto. Les enseñaremos un libro en el que se encuentran las diferentes texturas y les pediremos que las clasifiquen entre:suave, liso y rugoso.

Actividad 6Por último, respecto del olfato. Llevaremos a clase diferentes alimentos y flores. Los niños se taparán los ojos con un pañuelo y mediante el olfato tendrán que identificar e intentar averiguar a que alimento o flor pertenece el olor.





Proceso


Tendrá una duración de dos semana aproximadamente en la que los niños aprenderán a diferenciar los cinco sentidos y sus diferentes funciones.



Recursos


Utilizaremos diferentes recursos, tanto digitales como materiales en las aulas.
Los recursos digitales serán los vídeos de los que nos ayudaremos, tanto para la explicación como para trabajar la interacción de los niños en diferentes actividades. 


Algunas páginas que nos servirán de gran ayuda serán: 



Conclusión

Se trata de un tema muy dinámico, básico, divertido de enseñar y fácil de aprender.
Hemos llevado la explicación de los contenidos a la práctica de una forma llevadera, para que así los niños los interioricen prácticamente al momento. Disfrutando así del tema y cumpliendo con los objetivos planteados.



Evaluación


La evaluación se llevará a cabo mediante las fichas realizadas en clase, la interacción y participación de los niños en diferentes juegos y por último, la atención e interés que muestran.


Una vez finalizado este temario, los alumnos deberán:

-Conocer y diferenciar con facilidad los cinco sentidos.
-Conocer la función de cada sentido.
-Interiorizarlos y reconocerlos en su aplicación día a día.









2 comentarios:

  1. Hola, me gustaría decir que los ejercicios escogidos son muy apropiados con la temática que se expone.
    Atentamente, un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola, considero muy didáctica la actividad de diferenciar entre dulce, amargo, salado y ácido los alimentos porque los niños aprenden a reconocer todos los sabores y sobre todo a identificar sensaciones según lo especifica el DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

    ResponderEliminar